El podcast del pleilist #060 (12/09/24) (Parte 2)

El podcast del pleilist #060 (12/09/24) (Parte 2)

Yo te advertí que el capítulo 60 venía con el doble de cariño y aquí te dejo la segunda parte. Gracias por el apañe, y, como siempre, que lo disfrutes.

Si valoras, quieres y puedes hacer un aporte a mi trabajo, los datos son:
Cuenta RUT Banco Estado Nº 17005218 (-8)
Paypal laceldadebob@gmail.com

Gracias por escuchar rap nacional y compartir.

Guión, locución, grabación, diseños y edición de sonido y audiovisual por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).


LEY 20MIL – EL DIFERENTE

Hace pocos meses Ley 20Mil reapareció en las plataformas digitales rompiendo el silencio del último par de años tras la salida del disco Homónimoh, y lo hicieron con “Filosofía”, single que en sus principios, textura sonora y visualización homenajea la obra y el modo del rapero y productor español Dave Bee, fallecido hace un par de septiembres; y en esencia, dio señales del lúcido estado creativo, disciplina y exigencia que define esta etapa para la tripleta de Macrodee, Linterna Veiderr & Dj Jotakao.

Ya plantando la bandera que manifiesta dicha filosofía alcanzada habiendo hecho el recorrido bajo su propia ley, los 20mil confirman la preparación de su séptima entrega discográfica, conceptualizada como Viveza Rústica, la cual se confirma con el estreno del primer sencillo: “El diferente”.

Si bien Ley 20Mil desde su origen se ha definido como la oveja negra del rap chileno, básicamente por tener ese espíritu que no se reprime ni ideas ni pensamientos sobre lo que suceda a su alrededor, “El diferente” va a una raíz más profunda y nos invita a descubrir desde el testimonio más personal de Mario y Jaime los síntomas de lo que en sus respectivas vidas los hicieron sentirse siempre como distintos u ovejas negras, porque la edad de hoy es consciente para entender y sanar las heridas que no nos sobamos lo suficiente durante la infancia, ofreciendo así cercanía y compañía a muchas otras historias que se reconcilian con aquello de ser diferente a la norma, abrazándolo como una virtud más que una sentencia.

No quiero ser sapo, pero Viveza Rústica se pronostica como el disco que tendrá más de la naturaleza de Ley 20Mil en sus 15 años de historia grupal, ¿y no es acaso esa vertiente infinita de aguas frescas lo grandioso del rap hecho en Chile?

El ritmo, la grabación y la mezcla son de Macrodee, la masterización y realización audiovisual, así como en “Filosofía”, son respectivamente de Modos Estudios y Leonardo Sanhueza.

Descubrimos “El diferente” de Ley 20Mil en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


NEGRAPAZ – HOY VOY

Un nombre que emerge con firmeza entre la inquietante oferta de la cuarta región es el de la ovallina Negrapaz, quien entre los años 2020 y 2023 fijó firmes cimientos con la edición de sus álbumes Desde el Vientre y Metanoia.

Comprometida con el Hip Hop y defensora de la idea que la música puede influir de forma profunda en la sociedad, la propuesta de Negrapaz nace desde la propia experiencia, siendo el rap la bitácora de apuntes de su autoconocimiento, el cual inspira a su audiencia con un mensaje que aborda temáticas sensibles y necesarias como la sanación y el amor propio.

Así ocurre también en la trama de su reciente vídeo single “Hoy voy”, el cual, sobre un ritmo de Jotvpeace, decreta intenciones para con ella misma en un ritual de renacimiento y empoderamiento, que se complementa y potencia con el vídeo clip realizado por Javiera Guerra en Comochalaproducciones, donde Negrapaz se acompaña de 12 poderosas mujeres a las cuales admira y reconoce como parte de su tribu, encontrando el respaldo y confianza para este capítulo de su constante trabajo personal.

El single fue producido en su habitual Independientestudio y está disponible en las diferentes plataformas digitales, así como en el canal de YouTube de Negrapaz, donde puedes encontrar más entregas que confirman el porqué de su orgánico y cercano prestigio dentro del under.

Descubrimos “Hoy voy” de Negrapaz en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


DEJABOO & MONSERAP – CHAULLIN LUGAR DE ENCUENTRO

Dos de los representantes del sello HdpGroupFam que vienen demostrando por el país porqué el colectivo creativo es de los semilleros más interesantes del rap contemporáneo son Dejaboo y Monserap. Hace un tiempo, ambos colegas coincidieron en sus giras por el sur el país encontrándose en dirección a Calbuco en el Encuentro Náutico que se realiza en la isla de Chaullín, cuyo significado en español no por nada es “lugar de encuentro”.

La experiencia de compartir y habitar en la isla les inspiró a unir sus capacidades en un mismo proyecto musical y audiovisual, el cual emergió como la naturaleza del territorio en forma de cinco canciones que se reparten entre los escritos de sus emcees, los ritmos de Shoke Beat, Fito N Beats y Wuilldafriqq, más las colaboraciones de Lengua Streeta y Pascal Cartés.

El álbum audiovisual lleva por nombre Chaullín Lugar de Encuentro y fue producido por Jardxcoamo en Hdp Estudio, sumando la dirección de arte de Diseño CH basado en las fotografías de Promaabro y Ricardo Montecinos.

Durante sus 13 minutos, Monserap y Dejaboo fluyen en un dialogo de emociones crudas del momento que se inmortalizan en raps, transitando la compleja dualidad de los viajes personales y el contraste de estar viviendo despierto el sueño de mantenerse en movimiento con lo propio, en el equilibrio de asimilar la gloria y la ruina en el interior, lo cual da el enfoque y claridad necesaria de escribir testimonios sensatos como los de su EP.

Los escritos que abren el disco son los de “Low batery” y con dicho track producido por Fito N Beats navegamos en lo nuevo de la Monserap y Dejaboo en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


NOIRONE – FRACTALES

Semanas atrás te comentaba sobre el sureño NoirOne cuando cayó por acá con “Insomne”, uno de esos singles que se te presentan en el momento preciso, donde destacaba justamente la capacidad del autor de saber cómo poner en palabras las sensaciones de forma certera, tal y como lo vuelve a demostrar en “Fractales”, su nuevo sencillo, el cual se inspira en la naturaleza humana del conflicto como mecanismo de defensa, buscando el fallo o la crítica en los demás como forma de validación personal, cuando en realidad lo que proyectamos en esa otra persona es un reflejo de aquello no tan resuelto en nuestro interior. ¿Qué es lo que me molesta realmente cuando algo me molesta? Me lo pregunto precisamente por estos días en que me veo más disconforme que de costumbre, y NoirOne no trae las respuestas, pero sí la invitación a los cuestionamientos que nos pueden llevar hasta ellas, ampliando la distancia y las perspectivas de este infinito fractal para así proyectar el reflejo de lo que queremos que sea nuestra realidad.

Una vez más el ritmo corre por cuenta del mexicano Tony Hop Beats y la producción musical está a cargo del mismo emcee en su taller de autonomía creativa Nandeya Studio.

Descubrimos “Fractales” de NoirOne en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


KREIN UNO DE TANTOS & COCTEL BEAT – INCENDIARIO

En poco tiempo, la conexión creativa entre Krein Uno de Tantos y Cóctel Beat se ha pulido como si su historia fuera de toda una vida y en lo cotidiano, pero no, y eso es lo que hace sorprendente su apuesta.

Ya te hablé a fines del 2023 del EP Inmanente que juntó a Krein, referente temuquense hace unos años radicado en el sur austral del país ejerciendo como docente, con Cóctel, emcee y productor del sector sur poniente de la Región Metropolitana, y esa sintonía se ha pulido en nuevos proyectos como el que hoy nos convoca: Incendiario, un EP de seis canciones llenas de fuego interior que le devuelve el sentido crítico, revolucionario y reflexivo al rap, algo que se agradece en tiempos de tanta tibieza en los discursos y en las convicciones.

Sin redundar, en poco más de veinte minutos ambos autores nos invitan a dar un recorrido por las cicatrices y lesiones de nuestra historiografía, las dicotomías que enfrentamos en una época sociopolítica donde queda poco en qué creer y pareciéramos estar cada día más desconectados de lo que nos influye, prendiendo en cierta manera la mecha para recordar que el ahora siempre puede ser el instante de hacer los cambios.

El álbum fue producido íntegramente por Cóctel Beat y está disponible en todas las plataformas digitales, cuenta con las colaboraciones de Mestizoh y Eseerre Fast Cut en los scratches.

La última canción es “Poeta del submundo” y es la que escucharemos a continuación para descubrir lo nuevo de Krein & Cóctel Beat en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


BOSIC & MR. LEGEND – TRAS VER TUS FOTOS

Los floridanos del Blest Gana Barrio, Bosic & Mr. Legend, confirman para fines de este 2024 la salida de su álbum conjunto Desde Las Penumbras, el cual se anuncia con la salida del primer adelanto, “Tras ver tus fotos”, una sentida pieza dedicada a los momentos oscuros que nos dejan las perdidas en vida y la difícil superación del duelo frente a los recuerdos, en este caso manifestado en la memoria emocional de las fotografías.

El single cuanta con la colaboración de Crimental en la instrumental, quien además hace lo suyo con la interpretación vocal del estribillo, algo que personalmente no escuchaba hace muchos años, porque, para quien no lo sepa, Crimental no es solo el hombre detrás de muchos valiosos hits de la escena nacional, sino que también se luce cuando saca la voz y por ahí tengo algunos registros inéditos que lo demuestran, pero de manera más oficial, la dupla de Bosic & Mr. Legend supieron ver aquella virtud y traerla de vuelta para coronar la emocionalidad que exige esta íntima creación.

La producción musical de Desde Las Penumbras está siendo trabajada por su coterráneo J. Acuña y este primer adelanto se presenta mediante un vídeo clip de alta factura producido por LokoFlow de EfeFilms.

Descubrimos “Tras ver tus fotos” de Bosic, Mr. Legend & Crimental en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


CHET CANARIO – NO ME TIREN SAL

A fines de agosto, el santiaguino Chet Canario presentó No Me Tiren Sal, su tercer trabajo discográfico en menos de un año, dedicación y compromiso que dan señales del ímpetu y la determinación que acompañan sus días desde que se atrevió a mostrar sus canciones en el 2022, invitándonos indirectamente con su entusiasmo a querer adentrarnos y conocer más de ese inquieto y lúcido estado mental que lo mantiene permanente en el modo creativo.

El EP de cuatro cortes cuenta con ritmos de Noveroyy y Ojosyboca, en una mixtura de sonoridades que van desde el rap más clásico hasta las elevadas atmósferas que alcanza un drumless cuando es bien ejecutado, haciendo en su contenido acrobacias entre escrituras y flows, con ingeniosas barras y juegos de palabras cargados de referencias y metáforas que nos acercan a las ideas que lo mueven en este inicial punto de su historia, donde un valor especial tienen los códigos, recuerdos y existencia de los seres que conforman su entorno, lo que le da una naturaleza cercana y entrañable al rápido desarrollo de No Me Tiren Sal.

Escuchamos el tercer track, “Ginebra & magazine”, para descubrir la propuesta de Chet Canario en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


TOMI FERRO – MANYIN

Cada barra es oxicorte en esto del hardcore, y basado en esa premisa, Tomi Ferro firma con filo cada línea que se escribe en su recién estrenado Manyin,  quinta referencia discográfica solista del también integrante del dúo Capos Crimini.

Ya son cinco años desde que el magallánico se instaló en la capital, precisamente en la zona sur de Santiago donde ya es uno más, y esa aclimatación se confirma en hechos como que Manyin esté producido por otro vecino floridano, que de paso está definiendo la identidad del original hardcore alrededor del mundo: me refiero al siempre audaz y discreto DJAUDAS.

En el rap chileno del 2024 es difícil destacar álbumes habiendo una oferta de trabajos bien hechos tan amplia y diversa de criterios que les hacen a cada uno valiosos y reconocibles, por eso prefiero hablar en presente y enfocar mi atención en lo que está sucediendo en la escena con programas como éste, dentro de lo que me permita mi capacidad, claro está; que hablar a fin de año de quienes fueron los mejores en base a reproducciones o llamados a votación. Cada semana hay un disco bueno que te queda más que otro, y en la escritura de este programa, Manyin acompañó bastante el proceso yo creo que por la misma sustancia desde la que se nutre el proceso.

Tomi Ferro a esta altura no quiere demostrar nada ni proyecta en terceros sus frustraciones. Habla desde sí con la sabiduría de quien algo ha vivido, pero no imponiendo una autoridad moral. Para nada. Reconoce y valora el proceso de masticar los errores y las virtudes, sin venderla de campeón ni llorarla de perdedor, haciendo un rap que asume la realidad haciéndose hombre sin necesidad de decorarlo con fantasías, y esa definición alcanzada es el resultado de las experiencias y búsquedas que han marcado sus últimos trabajos y sucesos personales. Lo de rapero lo lleva por esencia y no es parte del discurso, porque rapea como él sabe y suena de esa manera, y cuando las acciones hablan por sí solas, innecesarias son las etiquetas. Mentalidad y experiencias de rapero nacido en los ochentas, emociones y reflexiones escritas con la sangre fría, como quien se educó en los climas gélidos.

El álbum de 10 canciones contiene mayoritariamente ritmos del imparable Yonomasbeats, más un par de Rick Santino y Bjaystackzz, y participan invitados como Impas Drama, Fríbolo, Dj Hain, Dj Nozh y por supuesto DJAUDAS.

Manyin está disponible en todas las plataformas digitales y su lanzamiento digital llegó con el vídeo clip de “Como se cae se sube” producido por Slam Audiovisual, donde a los rapeos certeros de Tomi Ferro se le suma el melódico estribillo de Impas Drama con todo el sazón nortino de La Pampa Rah, alcanzando uno de los puntos altos del álbum, y tú lo escuchas por supuesto que en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


EFECTO ERRE – QUÉ IMPORTA EL PELIGRO

La histórica formación de rap sanbernardino Efecto Erre, conformada por Subone, Lois Dafak, FatKais & Dj Represent, anuncian su regreso discográfico a siete años de la publicación de Lost Cuervoz, período en el cual nos brindaron solo un par de apariciones como grupo en colaboraciones de proyectos de sus respectivos integrantes que nunca toman pausa ni tampoco se desconectan entre sí, pero, para saber qué escribir es necesario vivir, y en eso se han mantenido en sus distintos caminos.

Hoy los rieles de sus vías los reencuentran con nuevas ideas y aprendizajes y esas energías colisionan con la actitud que les caracteriza en “Qué importa el peligro”, primer video single del que será su álbum Catastrofxs anunciado para este 2024.

El ritmo es de StylishBeats y la producción musical y audiovisual corre por cuenta de Lazotea Records, filmando sobre el tren que llega hasta San Bernardo y en rincones de la legendaria maestranza, celebrando el regreso con su gente haciendo Hip Hop en las calles, mezclándose los elementos de la cultura en una pieza que va dedicada a todas las personas que han acompañado el desarrollo y evolución de su historia musical desde los inicios hasta hoy.

Escuchamos “Qué importa el peligro” de Efecto Erre en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


TRIEBAL – RAP CERTERO

¿Cuántos representan sin importar qué es lo que venga? – cuestiona con propiedad Triebal en su reciente sencillo “Rap certero”, validando en cierta manera el estar donde está y haciendo lo que está haciendo, no presumiendo, sino en honor a los suyos.

Sus orígenes son en Quilpué con el grupo Letra Concreta, pero hoy reside en Estados Unidos, y su nuevo lanzamiento se inspira en el anhelo de los niños de la esquina que hoy, siendo adultos, reparten su rap por el mundo, y lo hace plantando la bandera de Chile junto a la estatua de Biggie o en las afueras de su casa en Nueva York, celebrando el conquistar los propios sueños.

“Rap certero” cuenta con un ritmo estricto y clásico de Dafluz, otro referente de la quinta región, y la producción audiovisual que lo acompaña se respalda por el conocimiento y las ideas de Feñarte y Legendary Q.

Éste es el primer single de Triebal como solista publicado en las plataformas digitales y el tercer vídeo clip de su canal de YouTube, así que es buen momento para engancharse en su historia para saber cómo se seguirá escribiendo.

Descubrimos “Rap certero” de Triebal en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *