Hacer de un día soleado un eterno verano: Juli Giuliani asciende en “Summer Never Ends”

Hacer de un día soleado un eterno verano: Juli Giuliani asciende en “Summer Never Ends”

En los últimos doce años, la firma de Juli Giuliani ha estado detrás de la no despreciable suma de una decena de lanzamientos. No por nada el nombre de este rapero de origen hispano argentino, nacido en Holanda, criado en Bélgica, pero que ha desarrollado su carrera desde una ciudad cosmopolita y fructíferamente rapera como la Barcelona natal de su padre, se ha relacionado con varios de los principales referentes del género de las actuales generaciones de España y Latinoamérica, entre ellos Toteking, Rxnde Akozta, Dano, Big Menu, T&K, Sáez’93, Nico Miseria, Big Deiv, Rei All’a, Willie DeVille y Jonas Sanche.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Fotografía de Inti Gajardo. Agradecimientos a Say It Loud.

Pineal:

Personalmente conocí su música allá por el 2015 cuando presentó junto a Jay Calabria y Escandaloso Xpósito el álbum Miles Limbo. Desde entonces pude seguirle la pista y evolución en sus siguientes andanzas, pues vale decir que destaca su profesionalismo y ganas al momento de hacer llegar sus buenas nuevas, sin descansar en el talento ni en la comodidad o arrogancia de que lo descubran. Giuliani tiene determinación de llegar a donde quiere ir, y así fue como en agosto del 2019 aterrizó por las suyas en Latinoamérica para comenzar a plantar su semilla en países como Uruguay, Chile y la Argentina donde se afirman las raíces de su familia materna. En ese breve paso por Santiago para su única presentación en tierras chilenas, de paso el último concierto de rap celebrado en el incendiado Centro Arte Alameda, alcanzamos a compartir una muy nutritiva conversación y también algo de comida rápida en uno de los puntos del barrio Bellavista.

Fue en ese par de horas donde pude conocer un poco más a Julián Zurita, la persona que impulsaba ese estado mental pineal que hacía de aquel prolífico 2019 el llamado “Año Giuliani”, sin embargo, aquel apelativo no era una corona que ponga fin a sus anhelos personales, al contrario, era simplemente el prólogo y confirmación necesaria para en adelante apostar y volcar su presente en la música, hacer de esos días de sol un eterno verano, así alcanzar la definición propia con la que regresa este 2021 para presentar Summer Never Ends, el que señala como la obra más madura en su constante búsqueda.

A mí manera:

El lanzamiento de Summer Never Ends coincide en España con el fin del verano y el equinoccio de otoño, momento de equilibrio en que el día y la noche duran exactamente lo mismo. Esta búsqueda de equilibrio está presente a lo largo de las 13 canciones que conforman el álbum, en el que Giuliani se mueve entre lo chill y desenfadado de un chiringuito y lo denso y sufrido de la ciudad.

La obra de tres cuartos de hora abre nuevos caminos en la escena hispana, conectando lo vanguardista con lo clásico e incluyendo todo tipo de géneros bajo una columna vertebral donde predomina el groove y lo funky. Desde el rap hasta el R&B, del neo soul al trap, del house a la bossanova o del lo-fi al jazz, se ven reflejadas todas sus influencias musicales. De esta manera ofrece una propuesta más madura de rap en español, abordando la música negra desde distintas perspectivas. Bajo el lema de “no pensar”, Juli se libera de cualquier filtro que pueda limitar su expresión artística dejando la técnica en segundo plano y priorizando la búsqueda de una vibe y un feeling concreto. Sin perder el mensaje y la esencia de su música, el abanico de registros de Giuliani se dispara, desde lo estrictamente rapero hasta lo melódico, habiendo temas que ni siquiera han sido escritos. Hecho que no resta importancia al aspecto lírico, sino que se muestra de una manera más identificativa y menos normativa.

Summer Never Ends destaca por una gran labor de producción y arreglos para enriquecer el resultado y llevar el rap un paso más allá musicalmente hablando, acompañándose en las instumentales por nombres como Mabreezee, Big Menu, Jay Calabria, Gese da O, Sr.Chen, Lay Lo & Jeff Goines, A.Dense y Sleu365. A estos talentosos productores se les suman numerosos arreglos instrumentales de músicos como Karmasound, Big Menu, Kevin Díaz, Enric Peinado, Aaron Barreiro y Pablo Domínguez; y las únicas colaboraciones vocales de Mabreezee y Dano en los estribillos.

El álbum es fruto de la colaboración entre los sellos Say It Loud RecordsCosta Futuro. Fue grabado y mezclado por Vin2000 en Mermelada Studios y masterizado por Harto Rodríguez en Metropol Studios. La dirección de arte es obra de Ochoa y la fotografía está realizada por la chilena radicada en Barcelona, Inti Gajardo.

Juli Giuliani desmenuza Summer Never Ends canción por canción:

NEVER TOO MUCH

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Estribillo por Dano
Producido por Big Menu

Es el tema más antiguo del disco y la referencia de por dónde quería tirar con Summer Never Ends. Siempre amé la música negra en su amplitud y siempre incluí arreglos de músicos en mis temas para enriquecer el resultado y hacer un rap más musical. Este foco en la música, más allá de las letras y rapeos, es la columna vertebral de este disco y representa mi evolución como artista. Del estribillo se encarga otro clásico de la escena como es Dano, haciendo un guiño al mítico “Never too much” de Luther Vandross. El tema lo pedía.

Al final este disco coquetea con muchos géneros pero siempre manteniendo el funk y el groove como nexo, algo que echo de menos y apenas existe en la música urbana española. Por eso “Never too much” es la intro, para que te ubiques y te pongas el cinturón para este verano infinito. Líricamente el tema hace un paralelismo entre el fluir en la vida y el ciclo del agua.


MY TIME

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Mabreezee
Synth por Karmasound

“My time” es vacileo y gozo supremo. El beat de Mabreezee me transporta a los hits de rap de los 00’s capitaneados por Dr.Dre y el sonido West Coast. En “My time” evidencio un poco la “falsa modestia” que se le requiere a los artistas cuando hablan de su música. Este aroma de hit de rap, algo que en su día incluso fue comercial, lo echo en falta y de nuevo vemos como lo “fonky” sigue presente, esta vez con un ritmo más lento, incluso acercándose al doble tempo, y con arreglos de synth en el estribillo realizados por Karmasound, quien de alguna manera se ha convertido en el productor que ha supervisado todo el disco y quien ha metido más arreglos.


SOLA

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Outro por Mabreezee
Producido por Mabreezee
Pandeiro, cuica, shaker, tam tam y claves por Karmasound & Mabreezee

“Sola” es una tema con influencia de la samba y bossanova brasileña, junto a un beat con un bounce y un tempo lento característico del Hip Hop más moderno. El beat de Mabreezee contaba inicialmente con hi hats más “trap” y regrabamos toda la percusión para darle ese ambiente más selvático digno de la música brasileña: shakers, cuica, tam tam, pandeiros, etc. Personalmente es uno de mis temas favoritos, en el que melódicamente me desenvuelvo mejor. Si musicalmente le he querido dar vueltas de tuerca a nivel de arreglos para alcanzar una musicalidad diferente al Hip Hop, líricamente he intentado liberarme de la técnica y no sobrepensar nada y que todo fluyese de manera más natural y pura. Con el tiempo he aprendido que sobrepensar las cosas no hace más que limitarlas y que en la creación no somos más que un canal de energía por lo que hay que permitirse canalizar sin filtro.


BROKI

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Jay Calabria
Back vocals por Tauro

“Broki” representa la cara del trap actual que me gusta, música bumpeable con vibes, pegada y buena vibra. Me junté con Jay Calabria, mi productor de referencia en este campo, e hicimos un hit veraniego y de buena onda. Pensamos en artistas como Buddy, Smino o Aminé, quienes hacen hip hop actual y moderno con un toque groovy y funky que echo en falta en la mayoría de la escena actual, donde se hace música más fría y metálica. Este tema saca mi lado más divertido y desenfadado y muestra esa nueva faceta por la que tanto estoy apostando.


THAT’S WHAT I NEED

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Mabreezee
Synths/vocoder por Karmasound

“That’s what I need” vuelve a hacerse con el combo por excelencia: Mabreezee & Karmasound. Sobre esta maravillosa producción de Mabreezee, Karmasound hace innumerables arreglos a nivel de synthes y vocoder en los estribillos. Si el tema ya era funky con su synth-bass, todos estos arreglos lo llevan a un rollo muy californiano, pudiendo recordar un poco a algunos temas de la dupla Pharrell & Snoop Dogg, quienes nos regalaron tantos hits mainstream poniendo el toque funk a todo lo que sonaba en la radio por aquel entonces. La canción es reposada y tranquila, perfecta para un atardecer veraniego y plantea mi enfoque vital respecto a mi música y mi pareja, haciendo un símil y un paralelismo entre ambas. A partir de este tema se empieza a hacer notable esa búsqueda por el equilibrio en la vida y sobretodo en el amor, siendo uno de los temas recurrentes en los temas más personales de Summer Never Ends.


WAH

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Juli Giuliani

“Wah” es un golpe sobre la mesa, puro rap inspirado en la esencia de la Golden Era del Hip Hop. El tema está producido por mí y reivindico mi posición en el panorama tras toda una vida en él. Este tema muestra una faceta más clásica mía, recordando un poco al trabajo de Spittaz, el cual considero el proyecto más rapper que he hecho hasta la fecha. A su vez reivindico el rap en una escena donde parece ser algo del pasado, queriendo justamente actualizarlo y reconvertirlo tanto musicalmente como a nivel de perfil en cuanto a “como tiene que ser un rapero”


EGO

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Sleu365
Piano/synths por Kevin Díaz

“Ego” es uno de los temas más personales del disco y cierra la cara A de Summer Never Ends. Es un tema que habla de sentirse perdido, de no saber por donde tirar, de las dificultades de un amor imposible y de las inseguridades y cargas de cada uno. Habla de ego, de los miedos y de la vida misma. El beat de Sleu365 con aroma lofi es arreglado por unos ligeros synthes de Kevin Díaz y un genial cierre con piano de cola que traslada al disco a un mundo jazzy muy bonito, recordando a artistas como Robert Glasper, De la misma manera que muestro facetas desenfadadas como en “Broki”, una de las características más importantes de mi música es hablar sin filtro de mí y mis sentimientos, sin miedo a mostrar mi vulnerabilidad, sensibilidad y al fin y al cabo mi humanidad. “Ego” es una muestra más de ello.

 


CAN’T GIVE UP

 

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Estribillo por Mabreezee
Producido por Mabreezee

Tras tocar fondo volvemos a ver la luz con “Can’t give up” lleno de vitalidad. Lo considero el temas más “comercial” del disco, me recuerda a los hits de R&B de los 00’s. El estribillo de Mabreezee lleva el tema a otro nivel y el tema podría encajar como bso de cualquier película americana con final feliz. Es una canción de celebración y habla sobre no rendirse y no tirar la toalla. A pesar de todas las dificultades que hay por el camino, si uno sabe lo que quiere tiene que ir a por ello. Ante las incertidumbres de la vida solo sé que tengo a la música: “yo no sé bro lo que va a venir, solo sé que tengo esto c’est mon avenir (mi futuro)”. Otra maravilla de Mabreezee aportando mucha luz a Summer Never Ends.


TRIPPIN’

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Sr. Chen
Bongos por Pablo Domínguez

Para mantenernos en el verano y seguir en el chiringuito llega “Trippin’” y la party. Exploro los terrenos del house pero de nuevo bajo el halo de lo funky y un toque de trap. El beat de Sr.Chen y su funky bassline son una bomba sobre la que deliro de diversas maneras y sobretodo me lo paso muy bien. Mientras todos los raperos están “trippin” yo hago lo que quiero sin encajar en ningún lado pero construyendo mi espacio, “chillin”. Más The Mayor que nunca. De la misma manera que siento que aún no se han abierto ciertos caminos en la escena española, siento que el de mezclar house y música electrónica con Hip Hop también está por explorar.


QUÉ VAS A HACER

Interpretado por Juli Giuliani
Producido por Juli Giuliani
Synths/Piano por Kevin Díaz

Este tema es un delirio en toda regla. Primero porque no está escrito, se hizo sobre la marcha. Como comenté antes, mi nuevo lema es “no pensar”. Cuando “no piensas” dices lo que realmente piensas porque no lo pasas por ningún tipo de filtro. Este fue de los primeros temas que hice así y con este nuevo enfoque a la hora de crear. Cuando hice este tema me encantó porque sentía que era 100% yo y que nadie hacía algo así.


A MI MANERA

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por A.Dense
Guitarras por Enric Peinado
Back vocals por Juju

Tras el playeo llega el otoño con “A mi manera”. Es un tema personal que vuelve a reivindicar que cada uno es único y hace las cosas a su manera, y que precisamente ese es el camino. A.Dense me pasó este beat y Enric Peinado rehizo las guitarras y añadió muchos arreglos para llevar el tema a otra atmósfera. Es un tema íntimo y personal, un grito a la vida y a lo que quiero. Tiene un aura lofi pero con una vibra distinta por la textura de las guitarras y las armonías vocales que hice, que le dan un toque “gospel” y un feeling especial al tema. Ante la falta de conocimientos musicales, el disco está lleno de capas vocales que hacen de arreglos instrumentales.


LIVE MY LIFE

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Gese da O
Synths por Kevin Díaz & Karmasound Vocoder por Aaron Barreiro

“Live my life” es luz y esperanza. Cuando parece que todo se va a acabar aún hay luz al final del túnel y lo importante es saber verla. El beat de Gese da O huele a classic, con esa reminiscencia de Dilla y esa super línea de bajo. Otro tema que considero un clásico de lo que hago, hablar de la vida pero siempre con un enfoque positivo. Aarón Barreiro se sumó a los arreglos de Kevin Díaz y Karmasound para acabar de elevar el tema con vocoders y synthes.


ETERNO

Escrito e interpretado por Juli Giuliani
Producido por Lay Lo & Jeff Goines
Piano por Kevin Díaz

“Eterno” es una de las mejores letras que he escrito y uno de los temas más cargados que he hecho en mi vida. Se condensan muchísimas cosas en esta canción. El beat de Lay Lo & Jeff Goines nos lleva al rap de los 90’s, más concretamente al sonido Queensbridge: pianito y una batería gordísima rompiendo todo. 4 minutos de rapeo sin parar, dejándome el alma en ese tema. Lo cierra Kevin Díaz con otro maravilloso solo de piano, clausurando el disco así con calma después de la tormenta que supone este “Eterno”. Una vuelta a los orígenes con puro rap y un punto jazzy como cierre, después de un disco que busca constantemente el equilibrio entre el chiringuito y la ciudad, entre estar chill y sufrir los reveses de la vida.


 

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *