Sin dudas, Origen de Aerstame es el álbum que mejor define la capacidad de su imaginario creativo, y para llegar a ese resultado sólo necesitó dos décadas de intensa búsqueda y trayectoria, un entrenamiento permanente resumido en cuatro álbumes editados como solista y otros cuatro más con su grupo Movimiento Original, incontables giras por Chile y el continente, y una visión del panorama desde una privilegiada perspectiva que conquistó con dedicación y perseverancia.
Y es que a sus 33 años, Camilo Flores Zapata ha consagrado una de las carreras más activas y rigurosas de la escena, sin embargo, pese a las experiencias y medallas que avalan su recorrido, su nuevo lanzamiento se insinúa con la energía, frescura y determinación de quien pareciera recién estar dando sus primeros pasos. En cierta forma, Aerstame se reinventa y renace en una mejorada versión de sí.
Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Agradecimientos a Agencia Mingala.
A PURO CORAZÓN:
Dejar el nido materno para comenzar una nueva vida familiar con su pareja, siempre en su Pudahuel de origen, pero esta vez sustentado por el fruto de sus esfuerzos y en un rincón mucho más conectado con la naturaleza, fueron algunos de los factores determinantes para que en esta etapa Aerstame pudiera volcarse más hacia su interior y de ahí sacar la esencia que le brinda alma a su nueva producción, un ambicioso e impredecible álbum de 15 canciones que coronan una vida entera de aprendizajes y la persecución de los sueños.
“Se dice que cuando llegamos a este mundo desde nuestro lugar de origen, llegamos completamente solos y es precisamente así como me sentí cuando estaba trabajando este disco. Fue un proceso muy solitario y hermoso, a pesar de que el disco está lleno de colaboraciones. En la portada del álbum no quise añadir nada de pretensión ni parafernalias, solamente yo contemplando la esencia de la naturaleza en el cerro, cuando medito allí todos los días me siento en mi lugar de origen.”
Origen es el fruto de al menos dos años de planificación y dedicación, proceso que pudo agilizarse durante el confinamiento, pues de esta manera Camilo pudo concentrarse y dar el 100% de sí a su proyecto mientras se mantenía en pausa el exigente ritmo de trabajo de un grupo como Movimiento Original. Es en esta etapa de su vida en la que pudo habitar en pleno su estudio de grabación y proyectar todos los conocimientos adquiridos como productor musical autodidacta, observar su presente para canalizar la inspiración y también poder concretar todas aquellas colaboraciones que siempre soñó y que hoy son parte del álbum más personal de su carrera.
“El pasado 2020 fue un año crucial para todos, en lo personal sólo me dediqué a Origen y a una hermosa búsqueda musical que va de la mano con el disco. No digo que fue fácil. Fue un proceso intenso y agotador, porque no sólo escribo y rapeo, sino que me encargué de autoproducirlo por completo, me exigí y presioné como nunca antes había hecho. La meditación fue clave para no dejarme superar por el stress. En él cumplí mi sueño, mezclar música andina, la esencia del bolero, hacer un trap a mi estilo con doble tempo, grabar a un cuarteto de cuerdas de violines, etc. Todo esto para mí es una autorrealización increíble. Me preocupo de mantener buenos punchlines en los raps y al mismo tiempo de incorporar los arreglos instrumentales que se me ocurran para las canciones. Quizás la gente piense que este es un álbum más rapero, pero lo cierto es que incluso puede ser tan musical como los discos de Movimiento Original. Está elaborado a puro corazón.”
La versatilidad y la experiencia son las principales columnas sobre las cuales se sostiene Origen, virtudes que su autor ya advertía en los ocho adelantos que compartió durante todo el período 2020, reservándose la segunda mitad para el estreno de la obra en su versión definitiva. Aquí es donde Aerstame decanta la paciencia y sabiduría de sus particulares procesos, siendo un artista caracterizado primeramente por la calidad y originalidad de sus propuestas, sobreviviente a las tendencias y presiones del entorno, cultivando un público fiel con el cual ha conseguido absoluta conexión y comodidad al momento de desnudarles su mundo interior, y que en este episodio tan determinante de su vida cuenta con el respaldo de amistades y colegas como los españoles Toteking, Ricky Hombre Libre, Rapsusklei y Green Valley; los cubanos Al2 el Aldeano y Silvito el Libre (hijo del trovador Silvio Rodríguez); Macha (Chico Trujillo, Bloque Depresivo), Rei, Adione, Demian Rodríguez, Bubaseta, Stailok & Dj Acres de Movimiento Original, y un emotivo e histórico reencuentro con su antiguo compañero Mc Piri.
“Como digo en la canción: sigo mi propio camino. Voy hacer música hasta que muera. Siento una plenitud inmensa al seguir mi corazón al momento de crear, letras que ayuden a las personas a sentirse bien y los hagan vibrar alto. Sabemos que hoy en día la industria musical prioriza otros tipos de mensajes donde todos suenan similares unos con otros, tanto musical como líricamente. Me encanta darle fuerza a los artistas que quieren hacer algo sincero y original que no bajen la guardia.”