Vitami y el “Despertar” del poder dormido.

Vitami y el “Despertar” del poder dormido.

La realidad de esta mañana de viernes no está muy distinta de la relatada la mañana en que empezó esta semana, lo que me es buen indicio que estamos trabajando los hábitos de una rutina en su más sano contexto. Pongo “Prendo” de la dupla criminal Ortega y Mendoza y entro al modo. Hace poco descubrí el regreso de ese dúo puertorriqueño y sus últimos lanzamientos han sido una fuente de la cual he bebido prácticamente toda la semana, una chispa que encendió una brasa que desconocía que había dejado de arder. Así, refrescante e inflamable al mismo tiempo.

Siento que por aquí hoy en día casi todo es homenaje o reminiscencia de algo que ya fue. Las noticias o los reportajes no son sobre los nuevos discos, sino sobre los años de aniversario que cumplió tal obra. Incluso artistas más clásicos caen en querer revivir sus “yo” de otra época o extenderle algo de vida a proyectos que anteriormente brillaron por, precisamente, ser originales. Entonces, pienso, es una época donde se puede determinar de muchas maneras si tal artista ha envejecido de buena o mala forma, recurriendo a esa expresión que me quedó marcada y dando vueltas cuando un amigo hace poco me dice: “qué mala manera de envejecer tuvo ese tipo”. ¿Qué podría ser envejecer bien? Los citados alter egos de Polakan & Mc Ceja, por ejemplo, son de los que me parecen haber sabido envejecer bien. Se reúnen a grabar nuevas canciones, y es natural que les salgan buenas, porque están hechas con el mismo talento y simpleza que les hizo brillar hace 25 años, sólo que con más experiencias encima y recursos para hoy en día trabajar independientemente desde su propio sello. Anoche les vi en la entrevista que Chente Ydrach les hizo en su podcast y se les veía bien, disfrutando su momento, quizás más tranquilos y sueltos que nunca. Algo similar me ha transmitido la versión del actual retorno de Tiro De Gracia, que lo reconfirmé en agosto de este año cuando lanzaron el primer sencillo nuevo después de más de veinte años sin que Zaturno y Lenwa Dura escribieran una canción juntos, pero “Blackclansaga” suena como Tiro De Gracia sin forzar lo de querer sonar como Tiro De Gracia, pues, no tiene sentido hacerlo así cuando ya eres Tiro De Gracia. La línea que separa seguir siendo del querer ser es muy fina.

Cuando la música es natural y espontánea, se siente, y esa virtud entiendo que se ha ido perdiendo en tiempos donde una opinión válida es básicamente ser una persona estudiosa de la misma, de esa que la consume pensando más en la opinión que tendrá, en vez de, simplemente, sentirla y disfrutarla, y eso en consecuencia ha condicionado en muchos casos la intención creativa desde donde nace. Y ahí también me pongo a reflexionar que tampoco se puede ser tan radical con eso de saber o no envejecer en la música o lo que sea que hagas, porque también somos momentos (“…prestá atención”, diría el Urbanse). Hay etapas y etapas, y no siempre puede darse la mágica coincidencia de ciclos entre quien remite y quien recibe. Lo que sí, reafirmo que lo que sale desde adentro siempre calará mejor que lo que nace ya con esa intención.

La Eternidad: Esto es despertar:

Sobre esto último, yo no sé si estaré muy errado, pero me da la impresión que nunca pasó mucho con el álbum Esto Es que Vitami lanzó en el 2017. Recuerdo que una vez compartimos un viaje en metro después de haberla visitado a su programa en la radio y me hizo la incómoda pregunta del qué te pareció. En realidad, no siempre me es incómoda, me encanta cuando alguien me lo pregunta así en plano serio, pero ese día se me hizo difícil porque no podía decirle que me voló la cabeza: “Está bien hecho”, creo que le respondí.

Hay discos como el suyo que no se les puede desconocer que están muy bien hechos, con buena inversión de tiempo, cabeza, talento y también recursos, pero si no les siento el alma, si algún momento o alguna frase no me pegó, es difícil que quiera escucharlo más de una vez o pueda decir que me gustó. Es bien subjetivo, pero esto es lo que me sucedió con Esto Es. Incluso me parece que en general no trascendió demasiados públicos a pesar de tratarse de un álbum de Vitami, que hay quienes esperamos más de una década por ese debut discográfico después de esas escurridizas maquetas que le conocimos o vimos tocar en vivo. Creo que ese trabajo particularmente tuvo intención de ser muchas cosas, pero fue más cabeza que alma, y por ende tampoco le trascendió demasiado a ella misma para promocionarlo y tocarlo de una manera más incisiva. Es una percepción lejana en todo caso, no puedo garantizar que así fue. Además, tengo claro que desde ese periodo vivió procesos personales demasiado intensos que la desconectaron de esa obra y misión. Situaciones verdaderamente complicadas para cualquier ser humano, y que seguramente fueron la fuente que alimentó un necesario proceso de terapia creativa para dar vida a La Eternidad, su nuevo álbum que esta mañana fue anunciado a través del comunicado que presenta el primer single: “Despertar”.

Esta canción quedó sonando en repeat varias veces esta misma mañana. De hecho, me incentivó a esto, a dejarme llevar por las voladurías del “Prendo” mañanero, desviarme de mis deberes para irme mentalmente y fluir, permitir soltar lo que te salga. Creo que, con “Despertar”, Tami logró despertar a su poder dormido, masticar con edad madura todas esas promesas que advertía en esas primeras irrupciones hace aproximadamente década y media, demostrándose a sí misma de qué siempre estuvo hecha: la cantante que sabe rapear bien sus poesías. Al mismo tiempo, despierta en sus oyentes un verdadero interés por su próximo lanzamiento discográfico, el cual todo parece indicar que fue concebido desde lo más honesto de la esencia humana:

“Lo primero que salió fue esa frase ‘arde en mi memoria porque estás viva en mí’, que la canté pensando en una de mis hermanas. Cuando uno ama profundamente no importan los tiempos, las maneras, los géneros, la vida, la muerte. El amor trasciende todo”.

El single cuenta con la participación de Valentina Carrillo en los coros, las guitarras son de Cuco Errázuriz, Camilo Artigas está en la producción y Francisco Holzmann en la masterización. La colaboración es con Bronko Yotte y se percibe sincera, de mucha complicidad más que una invitación estratégica:

“Quise participar porque me encantó la maqueta y sobre todo porque esta vez el trabajo era de interpretación. La letra y esos coros son de la Tamara. Nunca había asumido ese rol y lo encuentro súper importante. De hecho, ahora me gustaría hacerlo más seguido, y mejor si es en canciones con las que conecté tanto como aquí. Además, con la Tami somos amigos desde hace 20 años, es lindo poder acompañarla”.

La trinidad creativa se completa con el productor Camilo Artigas, quien agrega:

“Para trabajar en la canción, me conecté con el goce que Despertar transmite. Creo que una colaboración tan honesta, fluida y cómplice como la que se dio entre Vitami y Bronko Yotte, fue un acierto para este single”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Vitami (@vitami)

El arte de La Eternidad fue creado por el destacado artista Fab Ciraolo y está constituido como un rompecabezas en donde la carátula de cada canción es una pieza para armar la imagen completa de esta obra, que podrá ser conocida en su totalidad al lanzarse el disco.

Les dejo con “Despertar”. Yo me voy a despertar a mi hija, mi día con ella comienza y quiero que ésta sea la canción que lo registra y decreta. Está buena, y bien hecha. Una buena manera de saber envejecer en la música.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *