“Tú no amas al rap si es tu hobbie, purista. El rap es arte y te dio miedo ser artista” sentencia Bufalo Dit en el track “Rumbos” de su reciente Creo. Con esa referencia aprovecho de decirles que abran su Spotify y se devoren ese larga duración, pero, principalmente, subrayé esas líneas cuando lo escuché porque me parecen acertadísimas para definir todo esto que existe detrás de una barrera mental que no nos dimos cuenta cómo con los años se atravesó para que, el arte en sí, en este caso el rap aceptado como tal, deje de ser una experiencia y vago y recuerdo de la juventud sin ningún tipo de proyección, pues hoy en día, aunque no la mayoría tenga la fortuna de vivir de la música, creo que el denominador común de toda una generación es vivir para la música. Ésa, por ejemplo, fue la impresión que me dejó a primera vista Deskisabia cuando la conocí y escuché hablar aquella vez que fui de público al programa Impossible Beats y ella estaba como invitada. Gracias a eso cruzamos palabras en redes sociales con Ana y la invité a ella y su compañero, el argentino ZKL – Violentos Beats Rec, a mi programa radial para conversar de su álbum Praxis publicado por aquel entonces. Compartimos una buena conversación durante esa fría mañana de julio en que grabé los que hasta ahora son mis últimos podcasts. Recuerdo ese día y lo relaciono a ese pensamiento de Bufalo Dit. Partí la mañana a primera hora entrevistando a Deskisabia hablando sobre lo importante que es concretar y enfocarte en trabajar tus sueños, pero haciéndolo el día que ambos podíamos, pues la próxima semana yo entraba a un trabajo que me impedía grabar en la radio durante su horario de funcionamiento y ella regresaba a las aulas después de vacaciones de invierno para volver a educar, que es su otra profesión. Terminé con ella y en seguida grabamos otra entrevista con Macrodee, quien venía estrenando su álbum Hazlo Mientras Puedas. Resulta irónico el nombre de su disco con el modo en que andábamos. Él pidió permiso en su trabajo para poder ir. Salió Macrodee del estudio y entró Epicentro, quien se tomó una pausa de su trabajo como artesano callejero y se vino al estudio para hablar de su nuevo disco Epicerdo Du Soleil que está proceso, hablando principalmente de todo lo lindo y mágico que encierra el proceso. No ha sacado nada en ocho años y me responde que para decir algo primero hay que vivir. Esa entrevista me volteó mentalmente. Fue un día increíble, y sin tanta pena abandoné por un rato el proyecto radial también, recogiendo un poco de lo que me enseñó cada uno, principalmente Epicentro.
Amamos esto, y hacemos sacrificios, le dedicamos profesionalismo y la mayor parte de nosotras y nosotros mismos, como si estuviéramos en una carrera, pero sin competir, porque no hay meta. El premio es simplemente estar vivo cada día haciendo lo que amas y haciéndolo de la mejor forma posible, atesorando ese pequeño reconocimiento que muchas veces es la opinión de quien respetas. Parte de esas reflexiones también acompañan el proceso que dio vida al álbum 111 de Deskisabia & ZKL, el cual fue estrenado hace pocos días y con el mismo profesionalismo con el que ha hecho destacar su legado musical. Revisemos de qué se trata entonces.
Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Agradecimientos a Mingala Comunicaciones.
Fieles:
Ana Villablanca Campos tiene 30 años y ejerce profesionalmente como docente. Paralelamente, se le conoce como Deskisabia, rapera y compositora con más de 15 años de carrera y que por estos días acaba de presentar su quinto lanzamiento discográfico.
El gusto de Ana por el por el Hip Hop nace en compañía de un marco poético y filosófico, complementado con la literatura desde la etapa escolar, el cual fue tomando forma a través de los años, prosperando además en su formación académica. Su estilo único y estricto, junto con su capacidad de lirismo, la han llevado a componer música con un sentido versátil, ya que sus rimas tienen un toque metafórico, aportando no sólo un producto artístico para deleitarse, sino que además un cuadro de filosofía, tocando diversos temas en sus tracks.
Hicimos nuestro nuevo EP pensando en la gratitud y respeto que siento hacia mis guías espirituales, lo cual ha ampliado introspectivamente la perspectiva, manifestando que el tránsito de lo que llamamos vida no es más que el resultado de nuestros actos en la tierra.
Dedicó una década a pulir y grabar sus primeras composiciones en estudios caseros, hasta que en el 2015 debutó con Ondas Cerebrales. Posteriormente emprendió rumbo hacia Argentina para grabar Sin Piedad, una mixtape producida por Diego Mayorga ZKL – Violentos Beats Rec y Dj Stick. En el año 2016 regresa a Chile con su productor para continuar trabajando en su carrera musical, editando los álbumes Frenesí en el 2017 y Praxis en el 2018, cosechando una positiva crítica y masificando su mensaje a través de atractivas propuestas audiovisuales en su canal de YouTube. Su más reciente estreno es 111, el cual apunta a un ritmo versátil y fresco interpretado bajo el lenguaje del Hip Hop.
Cada composición de 111 está asociada a un vaivén de energías internas como externas, las cuales están estrechamente relacionadas con la elevación de la consciencia. En el proceso creativo de este proyecto quise romper los ceñidos parámetros habituales y dar a conocer que no importa lo rápido que viaje el tiempo, no hay barreras ni límites para ser quién queramos ser. Para eso, me inspiré en la evolución de mis vivencias, la confianza, perseverancia y convicción personal que he tenido desde mi raíz hasta hoy en día.
111 se compone de cinco canciones y fue grabado, mezclado y masterizado entre fines del año 2019 y comienzos del año 2020 en Santiago de Chile, bajo la producción musical del productor argentino ZKL – Violentos Beats Rec. Además, cuenta con la colaboración del productor puertorriqueño Jorge Milliano Y Dj Stick de Argentina. Actualmente, Deskisabia y Violentos Beats Rec se encuentran grabando su sexto álbum en Argentina, el cual contará con colaboraciones nacionales e internacionales.
Entrevista a Deskisabia & ZKL – Violentos Beats Rec en La Celda de Bob (Julio, 2019)