Una nueva alianza llegó a tomar terreno en el interior de la
escena rap chilena. Se trata de los emcees Problem
Shild y NueveDoz, ambos con perseverantes y aisladas trayectorias en
distintos dominios del under, quienes por azares del destino coincidieron en el
tiempo y lugar oportuno, resultando de esta unión un LP de trece cortes
originales titulado Nueve Problemas, el cual se dispondrá
de abril
profesionalismo con la que fue planeada y ejecutada la edición de Nueve
Problemas, así como el ítem promocional que hoy atienden, pues a raíz
de lo mismo fue que sus autores me hicieron llegar las semanas anteriores el master final con la petición de que
dedique unas líneas a la obra antes de su estreno, y ya repasada con cautela un
par de veces lo que les puedo decir es lo que les dejo a continuación.
Por Güissario Patiño.
Con toda esta efervescencia que experimenta en la actualidad
el rap de Chile, tanto de manera interna como para el extranjero, un acto de lealtad
es reconocer que como conformantes y expectantes de dicha escena nos hemos
vueltos mucho más proclives a la emisión de juicios y a la búsqueda de la sexta
(si es que no séptima) pata del gato en relación a la misma. Aún cuando muchas
de las veces aquellas opiniones tengan todo fundamento a nuestro favor, para
bien o para mal aquí se ha decretado que el subjetivismo es ley. Por mí parte,
por ejemplo, puedo agregar que a pesar de presenciar todo el crecimiento de
estos últimos años, soy de los que van por ahí diciendo que la escena chilena
de rap está muy verde todavía, y tengo varios argumentos en los que me defiendo
que no van necesariamente relacionados a lo que llamamos nivel, sino a
actitudes o estándares, sin embargo, la aparición de trabajos como Nueve
Problemas –y unos cuantos más—, son la mejor antítesis para advertir la
venida de esa madurez hasta entonces ausente. Una madurez que no tiene su
connotación en el contenido del álbum, sino que en su planteamiento,
existencia, y sobre todo en su preexistencia. Con esto me refiero a la valentía
que pocos tienen de romper con una fórmula que ya ha tenido resultados exitosos
previamente, para así ponerse a prueba, reinventarse, y lograr un producto
igualmente atractivo como novedoso… así es por lo menos como entendí esta insólita
conexión entre NueveDoz y Problem Shild.
el rap de Chile, tanto de manera interna como para el extranjero, un acto de lealtad
es reconocer que como conformantes y expectantes de dicha escena nos hemos
vueltos mucho más proclives a la emisión de juicios y a la búsqueda de la sexta
(si es que no séptima) pata del gato en relación a la misma. Aún cuando muchas
de las veces aquellas opiniones tengan todo fundamento a nuestro favor, para
bien o para mal aquí se ha decretado que el subjetivismo es ley. Por mí parte,
por ejemplo, puedo agregar que a pesar de presenciar todo el crecimiento de
estos últimos años, soy de los que van por ahí diciendo que la escena chilena
de rap está muy verde todavía, y tengo varios argumentos en los que me defiendo
que no van necesariamente relacionados a lo que llamamos nivel, sino a
actitudes o estándares, sin embargo, la aparición de trabajos como Nueve
Problemas –y unos cuantos más—, son la mejor antítesis para advertir la
venida de esa madurez hasta entonces ausente. Una madurez que no tiene su
connotación en el contenido del álbum, sino que en su planteamiento,
existencia, y sobre todo en su preexistencia. Con esto me refiero a la valentía
que pocos tienen de romper con una fórmula que ya ha tenido resultados exitosos
previamente, para así ponerse a prueba, reinventarse, y lograr un producto
igualmente atractivo como novedoso… así es por lo menos como entendí esta insólita
conexión entre NueveDoz y Problem Shild.
Ambos integrantes representan escuelas muy remotas entre sí.
Problem Shild es uno de los incansables creadores del SupCrú, con un amplio prontuario en maquetas y producciones a su
favor, destacando en el último período los títulos Entre El Yin Y El Rap (2010)
y Década
Post Mortem junto a Nokman
(2012). A su vez, el emcee y productor NueveDoz
no deja de cosechar buenas críticas desde que lanzó en el 2011 su LP Parte
Por Uno, el cual le permitió salir del cascarón under en que se
refugiaba para abrirse espacio en ligas más abarcadoras. Nueve
Problemas es la respuesta a la ecuación entre la disciplina, excitación
y técnica entre sus tres componentes, siendo el productor RodBonzai este tercer factor, quien además de aportar la mitad de
los ritmos, cumple un rol fundamental en la producción musical de la pieza
completa.
Problem Shild es uno de los incansables creadores del SupCrú, con un amplio prontuario en maquetas y producciones a su
favor, destacando en el último período los títulos Entre El Yin Y El Rap (2010)
y Década
Post Mortem junto a Nokman
(2012). A su vez, el emcee y productor NueveDoz
no deja de cosechar buenas críticas desde que lanzó en el 2011 su LP Parte
Por Uno, el cual le permitió salir del cascarón under en que se
refugiaba para abrirse espacio en ligas más abarcadoras. Nueve
Problemas es la respuesta a la ecuación entre la disciplina, excitación
y técnica entre sus tres componentes, siendo el productor RodBonzai este tercer factor, quien además de aportar la mitad de
los ritmos, cumple un rol fundamental en la producción musical de la pieza
completa.
Un disco impredecible en su constitución, capaz de tratar con ingenio
problemáticas de realidad social (“Loop$”), representar perseverancia y
convicción ante un casi ineludible torbellino sistemático (“Frikis” y “No
te pueden engañar”), demostrar lucidez y originalidad a través de
fraseos versátiles (“P.R.O.B.L.E.M.”), entablar puntos de vista en torno a sí mismo,
la escena y su cauce (“9P” y “Pum!!!”), así como descuadrarse
de su estructura y sorprendernos con variantes que nos recompensan (“Love
song”, “Pa qué?” y “Anónimo”); todo esto manifestado en
producciones que reivindican una faceta no tan cliché del sonido rap noventero
con leves influjos de funk.
Hacer cuajar estilos tan disonantes no es tarea sencilla, pero ambas caras se
han empecinado en dar y contagiarse de lo mejor de cada quien, consiguiendo más
allá de un punto neutral, una armonía y expresión de sus ideas que va más allá
de los límites ya sabidos. Nueve Problemas fue maquinado y
grabado codo a codo en 92Studio a un aventajado
ritmo de trabajo que permitió su realización en un plazo no mayor a cuatro
meses, para luego trasladarse a Santuario
Sónico donde en conjunto con djSHAK
fue realizada una detallada mezcla y masterización, dándose cerca de un mes
para rematar al cien por cien esta fase. Los resultados en sonido lo
justifican, logrando una calidad análoga
gracias al tratamiento mediante aparatos como una SSL Manely Api, entre otros de similar categoría, devolviendo la
calidez auditiva al rap en una era de envasamiento digital.
han empecinado en dar y contagiarse de lo mejor de cada quien, consiguiendo más
allá de un punto neutral, una armonía y expresión de sus ideas que va más allá
de los límites ya sabidos. Nueve Problemas fue maquinado y
grabado codo a codo en 92Studio a un aventajado
ritmo de trabajo que permitió su realización en un plazo no mayor a cuatro
meses, para luego trasladarse a Santuario
Sónico donde en conjunto con djSHAK
fue realizada una detallada mezcla y masterización, dándose cerca de un mes
para rematar al cien por cien esta fase. Los resultados en sonido lo
justifican, logrando una calidad análoga
gracias al tratamiento mediante aparatos como una SSL Manely Api, entre otros de similar categoría, devolviendo la
calidez auditiva al rap en una era de envasamiento digital.
Además de RodBonzai,
en el disco participan los atributos de otros productores de renombre, como: Badesmanes, DnXyl´s, Cafclock, Demek y BrousOne; mientras que en las colaboraciones de rap solo cuenta la
aparición del primo de Problem Shild y compañero suyo en el SupCrú, me refiero a SLC, quien sin caer en obviedades comparte
líneas únicamente con NueveDoz para
el track “Anónimo”. Otros aportes fundamentales son los que hacen DJ B-ese, DJ Veilside, y por supuesto djSHAK.
Nueve
Problemas son algo más de treinta y cinco contundentes minutos de rap
dinámico, no siendo necesario mayor tiempo de reproducción, aunque creo que
algunas temáticas como las de “Frikis” pudieron haber tenido un
procedimiento más amplio y analítico. Ciertamente la dupla asentó un infalible
punto de inflexión para su carrera, consiguiendo con su seriedad y dedicación
ser materia de especulación, provocando el interés tanto de la escena como de
los auspiciadores que desde ya apostaron por esta jugada… y es que
ejemplificando, no cualquier rapper
en Chile puede presumir de recibir el pulgar arriba de Nas como asistente a uno de sus shows.
en el disco participan los atributos de otros productores de renombre, como: Badesmanes, DnXyl´s, Cafclock, Demek y BrousOne; mientras que en las colaboraciones de rap solo cuenta la
aparición del primo de Problem Shild y compañero suyo en el SupCrú, me refiero a SLC, quien sin caer en obviedades comparte
líneas únicamente con NueveDoz para
el track “Anónimo”. Otros aportes fundamentales son los que hacen DJ B-ese, DJ Veilside, y por supuesto djSHAK.
Nueve
Problemas son algo más de treinta y cinco contundentes minutos de rap
dinámico, no siendo necesario mayor tiempo de reproducción, aunque creo que
algunas temáticas como las de “Frikis” pudieron haber tenido un
procedimiento más amplio y analítico. Ciertamente la dupla asentó un infalible
punto de inflexión para su carrera, consiguiendo con su seriedad y dedicación
ser materia de especulación, provocando el interés tanto de la escena como de
los auspiciadores que desde ya apostaron por esta jugada… y es que
ejemplificando, no cualquier rapper
en Chile puede presumir de recibir el pulgar arriba de Nas como asistente a uno de sus shows.
NUEVEDOZ & PROBLEM SHILD – NUEVE PROBLEMAS
(LP 2013, 92Studio/BSH Studio)
![]() |
DESCARGA GRATIS OPCION 1 | OPCION 2 |
01. Aló
02. 9P (con Dj Veilside) (Beat RodBonzai)
03. No te pueden engañar (Beat DnXyl’s)
04. P.R.O.B.L.E.M. (con Dj Veilside) (Beat RodBonzai)
05. Frikis (con djSHAK) (Beat Badesmanes)
06. Quiénes son (con djSHAK) (Beat RodBonzai)
07. Loop$ (Beat Cafclock)
08. Anónimo (con SLC & djSHAK) (Beat RodBonzai)
09. Pa qué? (con Dj B-ese) (Beat Demek)
10. Nadie vendrá (Beat RodBonzai)
11. Lamentarse, no (con djSHAK) (Beat RodBonzai)
12. Pum!!! (Beat BrousOne)
13. Love song (Beat RodBonzai)
PUNTOS DE VENTA | FORMATO FÍSICO
SANTIAGO:
Galería Interprovidencia, local 7. Avda. Providencia #2169 (Metro Los Leones)
Eurocentro, 3er piso, local 305, Santiago Centro.
Avda. Apoquindo #6415, local 101 (Metro Manquehue)
REGIONES:
Beathouse | Ovalle
Daking Graffstore | Valparaiso
www.tienda.imperioh2.cl | Concepción y alrededores
Oveja Negra | Puerto Montt
Me hubiese gustado que la critica se hubiese orientado mas en el contenido, gramatica, analisis actualidad y sociedad (si es que las hay), etc. Hubo un pequeño acercamiento en frekies pero seria, me quede con gusto a poco. Habra que escucharlo, saludos!