Una cosa poca así por ser… | Los vídeo clips de "Poeta sin nombre" y "De la urbe"


Mientras disfruto de los beneficios y comodidades que me brinda la confortante desconexión  de mi autoimpuesta “libertad condicional”, me tomo un receso para improvisar unas líneas sobre dos buenos hallazgos que quisiera compartir y que el límite de caracteres del facebook no me dejó resumir en la barra de estado.
Esta tarde tuve el agrado de descubrir mediante sus letras a dos artistas de los que poco y nada sabía. Me gusta que a esta altura aún existan alternativas para sorprenderse amenamente con la genialidad de los nuestros, creo que eso habla muy bien de la versatilidad y las inexploradas capacidades del rap chileno, más cuando entre nosotros mismos reducimos el abanico en encajonamientos como: jarkor, activista o consciente, calle y vacilón. A ambas canciones llegué gracias a las impecables y sensibles formas de retratarlas en sus versiones audiovisuales, otro punto a favor también para los productores, que hace rato se quitaron esa chapa de hacer las cosas “sólo por hobbie” para hacerse valer como los artistas que verdaderamente son.

Por Güissario Patiño.


El primero de ellos es Hoprez, conocido en un plano más generalista por conformar el grupo El Sharko Mafia y la crew de Los Sie7e. Como antesala de su nuevo disco Paréntesis, nos ofrece el videoclip del sencillo “El poeta sin nombre”  dirigido por Maximiliano Avendaño. Una buena forma de aprovechar y transformar un escenario habitual para la rutina capitalina, haciendo de sus protagonistas actores secundarios de esta trama interna interpretada por el autor en sus vagones… desde La Florida pal mundo, disfruten!

Nikodekons es otro de los emblemas de la ZNC. En ocasiones he recibido algunos mensajes suyos por el interno de facebook, rellenados con un link de youtube y el asunto de “NUEVO VIDEO !!!!!!”, pero confieso que soy pésimo para interesarme en ese tipo de mensajes, sobre todo cuando son así de breves o carentes de información un poco más específica. En fin, esta misma tarde mi compi Roberto “Tony” Mendoza (ácido y añoso odiador universal, músico por naturaleza, melómano de los que no la venden y cinéfilo como pocos, entre otros símiles defectos) me recomendó un excelente blog argentino llamado “Sex and the bici”, y hojeando su historial de entradas llegué al proyecto del chileno CineMental: Abraza la oscuridad. Para ahorrar reformulaciones de párrafos ya escritos, cito las palabras con las que Biciman, el autor del blog, se refiere a la obra: “CineMental es un proyecto audiovisual del chileno Luis Alejandro Pérez, y su reciente disco Abraza La Oscuridad. Recopila sus trabajos musicales realizados entre los años 2006 y 2010. Los sonidos del cine de todos los tiempos, la poética urbana, y la rebelde cadencia del Hip Hop, se mezclan en este viaje misceláneo a lo más profundo del arte mental, ese fértil lugar donde nace el estilo de nuestro andar que nos hace distintos y cautivantes. “Realidad” y “Vidas de artificio” son dos clips de video dirigidos por “Lucho” Pérez, que ilustran genuinamente el sonido de CineMental, con imágenes de su transitar urbano y su homenaje a la gran historia del cine moderno”.
En el track 07 del mismo trabajo, vuelvo a encontrarme al mencionado Nikodekons, quien junto a Dj NG acompañan a CineMental en la interpretación de “De la urbe”. Para su versión en videoclip contamos obviamente con Luis Pérez en la dirección y la destacable labor de Brian Cullen en la dirección de fotografía, que eleva los olvidados paisajes férreos de Estación Central a un atractivo collage de conceptos e impresiones. Si usted aún no lo ha visto, espero que también lo disfrute.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

1 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *