Entrevista a Alicantoh | Miércoles De Escuela presenta: Número M


Había tenido la oportunidad de ir un par de veces a MDE, pero nunca por algún motivo en particular, la verdad es que poco sabía sobre lo que ahí ocurría y mi improductiva presencia se justificaba sólo porque caía de paracaidista a algún carrete más de los que ahí se hacen. Suponía que existía un estudio de grabación, que cierto círculo de raperos lo tenían como punto de encuentro y/o base de operaciones para producir, e inclusive asociaba algunos nombres a lo que ahí se engendraba, pero investigar más allá nunca fue algo que me quitara el sueño.

Entrevista realizada por Güissario Patiño en junio del 2010.
Fotografías son rescates de archivo.

Propiedad exclusiva de Laceldadebob.


Cuando me tocó entrevistar a los muchachos de MutanteStyle en enero del 2010, acordamos que MDE sería el lugar de la reunión, pues fieles a la tradición en cada una de sus visitas por la capital, aquel aludido techo es el que los alberga. Por cierto, la entrevista mencionada hasta el día de hoy no ha sido editada, puede qué, algún día, quizás, tal vez, no lo sé.
Hasta ese momento me llamaba la atención que pese a las veces que me había sentado en esos sillones, que había ocupado ese baño, que había llenado esos ceniceros, o incluso, que había jugado con Papet (ilustre mascota del lugar); nunca conocí al dueño de casa y su existencia y apariencia seguían siendo un misterio para mí. De hecho, hasta debí romper un plato de su cocina sin saber a quien pedirle las disculpas, pero procuremos que esto no salga de aquí y siga siendo un secreto. 

Fue por pura casualidad que esa incógnita se resolvió, creo que para el after de algún Beatmind, cuando Alicantoh aterrizó de imprevisto en mi departamento tras rebotar en otro par de lugares. La cosa es que finalmente pudimos presentarnos y sentarnos un rato a vaciar algunos vasos. De él sólo conocía su anterior Cromosomos publicado en el año 2008, pero ya me había enterado que para este 2010 trabajaba en un nuevo proyecto, siendo más exactos, fui testigo de la creación y grabación del track “Explícita y dura” cuando me disponía a entrevistar a los puertomonttinos (sí, la entrevista esa). Conversamos con Alicantoh y me manifestó sus ganas en concretar una idea para la salida de su próximo disco a través de la página, mi respuesta fue demostrar el mismo interés y ahí programamos fecha para mi visita a la casa-estudio pre-cordillerana.


De origen santiaguino, pero gracias a esas contingencias de la vida, Roberto Padilla (Alicantoh) ha desarrollado su crianza al más puro estilo nómade, tras establecerse en la inestabilidad geográfica, siendo las costas de la quinta región y algún remoto pueblo del extremo sur de Chile, algunos de los puntos más influyentes. Siempre atraído por la música, agradecido de su tía que lo mimaba en la infancia con cassettes de Bob Dylan y Tracy Chapman, fue alrededor del año 1997 cuando empezó a conocer más de cerca el rap y aprender de él fruto de su fascinación por las estructuras en cuatro cuartos. Es lo que más tarde lo llevaría a realizar sus primeras incursiones como productor al grabar al grupo viñamarino Fase 3, todo esto en épocas de escasa instrucción y noción de cómo hacer las cosas, en donde guiado por la intuición y pocos recursos, descubrió cuál era el camino que quería seguir. Y así lo hizo, pues en el año 2004 volvería definitivamente a Santiago para estudiar sonido y dedicarse a su pasatiempo de una manera más profesional, mientras tanto, lograría hacer sus primeras conexiones con otros personajes del medio local, los cuales influirían determinante y positivamente en lo que es hoy en día Alicantoh, amo y señor del feudo MDE Proadicciones, principal anfitrión de lo que algún día fueron esos dorados miércoles de escuela.
A sus 25 años puede vanagloriarse de haber sido participe de instancias y momentos significativos en la historia del rap en Chile, sobretodo durante la primera mitad de la década recién pasada, cuando fue columnista del desaparecido sitio web hiphopchile.com. Sonidista de Vafe Jhous y Hordatoj en el histórico concierto de Nach del 2005, cumpliendo la misma función después con artistas como: Cuarto Universo, Sinsimil Mc’s y MutanteStyle, en importantes recitales de índole internacional, como los de Violadores del Verso y Method Man los años 2006 y 2007 respectivamente. En el 2008 produjo su disco debut, al que tituló Cromosomos y que contaba con la participación de artistas como: Yntro, Artesano, Alexin, Sinsimil Mc’s, Rolo, Mabrodah, Lister, Ackos y Tianobless, entre otros tantos nombres. A principios del año 2011 viaja junto a MutanteStyle a Comodoro Rivadavia (Patagonia Argentina) al festival “Elemental”, para asistir en sonido a la banda el día del concierto final y además ser juez en el concurso de beatmakers. Todas éstas y más, serían algunas de sus hazañas más destacables, sin considerar el hecho de ser cuna de grabación para importantes referencias del under criollo mientras daban aquellos primeros pasos, y también en sus mejores momentos.

Durante el año 2010, une fuerzas con su recóndito hermano Diego Padilla para elaborar un nuevo disco, ya que éste mostraba su progreso y definición avivadamente en la producción musical. Diego reside en Concón. Partió siendo deejay bajo el pseudónimo de Keizen, añadiendo como dato a considerar que con tan sólo 15 años acompañó en escenario a la imponente Vafe Jhous en aquel concierto de Nach que mencioné líneas atrás. También ha colaborado en discos anteriores de la fémina, de Alexin, de Mc Doble y del mismo Alicantoh. Orgulloso éste de la evidente capacidad e incesable inquietud de su hermano menor, reclutan una vez más a algunos de sus fieles amigotes del círculo MDE para compartir esta nueva iluminación divina que significa preparar un disco. Así, Alicantoh y Dj Keizen empiezan a componer la banda sonora de lo que hoy día es Número M, la más reciente entrega del particular sello alternativo.

Han pasado varios meses ya desde que me reuní con Alicantoh para realizar esta entrevista, pero no fue hasta hace algunos días que el disco salió finalmente a circulación. Claramente los parámetros de veracidad pueden sufrir alteraciones si dejamos una conversación como ésta conservarse en formalina durante tanto tiempo, pero afortunadamente en este caso son detalles mínimos. Lo más importante quedó registrado y son visiones inamovibles, las cuales se resumen en el siguiente escrito.


Antes de entrar a picar en tu nuevo trabajo, recordemos a Cromosomos, tu primer y único disco, el que fue editado en el año 2008 y que dentro de la escena marcó una tímida, pero desigualada presencia. Para quienes aún no se han dado por enterado, cuéntame ¿cuál fue el concepto que buscabas abordar? ¿Qué tal te fue con ese debut?

Estos discos –mientras apunta una caja al borde del colapso que intenta contener su colección de vinilos— son todos rescates. Franklin temprano, persa de Valpo, familiares, familiares de mis familiares, de dónde sea yo rescato y los escucho completos, quizás la primera vez no les encuentre algo, pero a la quinta puede ser. 
Por ser mi primer trabajo, quise hacer un tributo al rap que a mi gusta que es el noventero. Tenía que hacerlo en vinilo, no podía ser de otra manera. Y así lo inicié, sampleando el momento, buscando que el sonido sea irreconocible, que ojalá nadie descubra de qué canción sacaste el sample. En la página hiphopchile yo tenía una sección que alimentaba todas las semanas que se llamaba “…y de dónde salió el sample”. Agarraba tres temas por ejemplo, ponía de dónde había sacado el sample, ponía el tema original y luego escribía un comentario al tratamiento que le hizo el productor, según lo que a mí me parecía, al sample original. Era muy metido en ese tipo de búsquedas, entonces ya tengo ese ejercicio incorporado y me preocupé de transformarlo lo que más pudiera. En Cromosomos igual se ocupan hartos instrumentos, entonces eso ayuda a separarlo del sample también. Ahí trabajé con un montón de gente que musicalmente hablando es súper rica: Lister, Mabrodah, Tianobless, Raiko, Lolipez… entonces prácticamente tú los mirai a los ojos, les tarareai la hueá, y te cachan la idea al tiro. Estai listo, tenís que poner el botón rojo no más.

¿Cuáles podrías decir que serán los principales factores que determinarán la diferencia entre tu anterior trabajo y Número M, el nuevo álbum que preparas codo con codo junto a tu hermano menor, Dj Keizen?


El disco que estamos preparando hoy día con Dj Keizen es menos musical, es más rapero, por decirlo de una forma. Él quiere hacerlo así, le gusta eso, de hecho me pidió que fuera aún más. A mí me gustan todos los estilos de música, estuve medio año escuchando bossa-nova, música electrónica, música étnica… nunca dejando el rap, pero para hacer música tienes que escuchar otras cosas, porque si escuchas sólo rap vas a hacer algo muy similar a lo que estás escuchando, es una bola de nieve. Me gusta sacar ideas, de repente me dio por escuchar música africana, y de hecho, Jay Dilla lo dice en una entrevista, que escuchaba mucha música aparte del rap y particularmente música africana, porque ellos tenían una secuencia rítmica especial; y Jay Dilla es el padre de la secuencia rítmica especial, se los comió a todos con ese tipo de producciones. Es un buen ejercicio, siempre he escuchado mucha música y el Cromosomos es un reflejo de eso. Éste, en cambio, por las maquetas que te he mostrado, te vas dando cuenta que son más cuatro cuartos, más rompecuellos, más estrictas. Me encanta que sea así, quiero vender el disco y que incluya un vale en la farmacia por un cuello ortopédico (risas).

Según entiendo, Cromosomos no fue lanzado al mercado y para este ya le tienes previsto incluso un plan de marketing ¿Por qué optaste por no vender el anterior? ¿Por qué atreverse con éste entonces?

Cromosomos ni siquiera lo materialicé, porque mi primer trabajo, como quería que fuera cromo, tenía que ser regalado. Estaba convencido de eso, ¿cómo iba a cobrar por mi primer disco? No podría, ¡que se mueva no más! Con ese disco me presento en un montón de lados y entra súper bien, me preguntan por la materialización, pero les digo que no existe, ése disco lo regalé. Siempre lo tuve claro. Y este lo quiero vender, porque no es el primero (risas). Hay más trabajo, hay más horas sentado en este estudio, y el cobro que se hace no es tanto, es más bien simbólico. Pretendo dejarlo en tres lucas, un buen trabajo gráfico y de impresión, todo lo que conlleva sacar un álbum de calidad, no va a ser un sobre de cartón. De la mano todo esto también con los videos. Con Claudio (Ramos) llevamos un tiempo trabajando y estamos logrando un buen producto.

¿Qué cualidades harán de Número M un álbum heterogéneo entre sus símiles? Como sabrás, productores e ideas hoy en día afloran con la rapidez de la mala hierba, editar un nuevo trabajo y arriesgarse a que éste sea sólo otro disco más es una posibilidad bastante probable. ¿Por qué apuestas tú es esta jugada? ¿Con qué pretendes defenderte?
La producción. Lo que quiero aportar con el disco es darles espacio a todos estos poetas, independientemente de que podamos tener algún personaje muy reconocido a nivel nacional, creo que hay algo tan valorable como eso en la letra del “hueón equis” de La Florida, de Temuco… y de quien esté escribiendo de esa forma. Me interesa más eso que conectarme con otros estilos musicales, o experimentar por otros lados, aunque me encanta cuando lo hacen, cuando crean mezclas con jazz, con música electrónica, con drum’n’bass, en fin. Eso se reconoce y se espera que así sea siempre, pero a mí lo que más me interesa es el contenido, me preocupo por apañar a esa persona que tiene algo que decir, eso es lo que me motiva. Doy todas las excusas antes, por ejemplo, si le muestro la música a alguno de mis familiares, les explico que es monótono, que es oscuro… pero ya me cachan (risas). Les recalco que se fijen en la letra, y si más encima tiene una pista que fluya bien, la pega está perfecta y así lo entienden.
¿Pasa a ser Alicantoh, en este caso, una suerte de puente para entrelazar todo ese potencial anónimo? ¿Una vitrina que reúne y presenta de la manera más inteligente este ramillete de lucidez no descubierta? Lo digo principalmente por tu hermano Dj Keizen, quien es una de las revelaciones más sugestivas del álbum, suponiendo que difícilmente pudiera haber conseguido una ventana mejor para destaparse.

Es que eso es lo que tiene que pasar. Hoy en día con internet y todas estas mierdas, estamos a un click de cualquier persona. Es como la teoría de los seis grados de separación, no sé si la conoces, pero dice que tú estás máximo a seis personas de separación de cualquier otra persona en el mundo. Por ejemplo, fuiste al concierto de Method Man, tuviste un contacto directo con él porque estuviste al menos a 20 metros de distancia; después Methodman se fue a la entrega de los premios de rap de VH1 y ahí también estaban Black Eyes Peas, y ellos estuvieron en los Grammys… entonces tú estuviste a menos de tres personas de Al Pacino, por decirlo así (risas). Con internet es casi lo mismo y eso se nota con las conexiones que están haciendo hoy en día los mismos grupos. He sabido de gente que está haciendo conexiones con Los Aldeanos, con Silvito El Libre, la misma que sacó Sello Personal con Main Flow, hay varias. Ahora, aparte de esa fácil conexión que puedas tener, está el convencerlo, por ejemplo, si la Anita Tijoux quería hacer un tema con Invincible, tuvo que acercarse y mostrarle su trabajo como mucha gente que también quisiera hacer temas con ella, lo que le pasa a cualquier rapero que llega a cierto nivel  y se le acerca mucha gente que quiere trabajar con ellos, pero ellos también se preocupan de saber con quién trabajan. Es una línea muy delgada, es muy delicado, porque puede querer trabajar contigo, pero no con él, y en eso juegan mucho las relaciones.

Volviendo al tema de las conexiones y de la cantidad de colaboraciones que se puedan hacer entre productores musicales y emcees, te puedo decir que hoy en día es abismante. Macrodee para mí es el mejor ejemplo, el loco es talentoso y real, aparte se ha sabido mover, entonces respetos para él po’ (risas). Ojalá sigan saliendo ese tipo de hueones siempre, porque creo que eso motiva, a los que estamos como yo, en este lado de la producción, al que está empezando a escribir, al que está empezando a pintar, etcétera.

La maqueta del disco está completa, prácticamente la mitad más importante del trabajo está finalizada y ahora sólo queda ordenar y aliñar los últimos detalles de lo que será el producto final. ¿Cuándo tendremos este Número M en nuestras manos? ¿Existe algún proyecto paralelo en el que estés trabajando y que nos quieras comentar?
Hoy estoy concentrado solamente en el disco, aparte de las pegas externas que tengo que sacar para poder comprarme el gas de la estufa (risas). El Cromosomos lo hice yo completo, desde las fotos, los diseños, crear las pistas, llamar a los invitados, grabar, etcétera. Hoy tengo más gente que me va a ayudar en el disco, pero soy súper detallista y no podría estar ajeno a todos los puntos que tengo que ver para realizar el disco. Lo quiero sacar en invierno, creo que es cuando la gente escucha mejor las letras, porque hay más frío, te recoges más, te conectas más con la música, te refugias en tu capucha. Es el mejor momento para sacar un disco que vaya dedicado a las letras de los que participan, me queda poco tiempo, el invierno acaba de empezar y quedan sólo tres meses. También va con especial dedicación a la gente del sur, me tocó vivir el terremoto a ochenta kilómetros del epicentro y fue súper fuerte la experiencia de ver toda esa destrucción, de alguna forma participa fuertemente MutanteStyle y eso también puede ser tomado como una dedicación al sur. Las gráficas y esos detalles aún no lo tengo decididos, me quedaría rematar algunos scratch’s para terminar primero el trabajo del disco.
Desde tu punto de vista de productor, y por sobretodo, melómano que eres… ¿cómo autoevalúas tu desempeño en este álbum? ¿Cuáles clasificarías como tus puntos fuertes a puertas de lanzar tu segunda producción?
Me gusta caleta cómo sueno, éste disco me está gustando mucho. Espero que el otro tercio faltante, que son los scratch’s, lo dejen aún mejor. Como productor, más que sonar mejor que alguien, me gusta darle un sello a mis trabajos, que sea una montaña rusa de sensaciones y te den ganas de escucharlo de principio a fin, obviamente hay temas que te van a gustar más que otros, pero lo importante es que el disco en sí no te aburra. Hay un tema de Mexicano 777 del disco Entre el bien y el mal, que empezaba con una entrevista y luego partía un beat muy hardcore donde salía Tempo, después el tema se iba, la pista seguía, cambiaba la percusión y entraba de nuevo rapeando Mexicano en otra velocidad; para mí era un tema perfecto de siete minutos, aunque la letra es pura tiradera y competición. Como siempre lo escuché en cassette, creía que su estructura era perfecta, después lo conseguí en mp3 y me decepcioné, descubrí que siempre habían sido dos temas distintos (Hagan ruido las pistolas y Sé testigo II). En un arranque de ansiedad, llamé al Diego (Dj Keizen) y le propuse que dejáramos el disco en cuatro temas y que cada tema sean tres de corrido. Me mandó a la chucha (risas). Pretendo hacer eso en futuras producciones, como te dije, me gusta distinguirme por un sello. Soy de la onda de crear conceptos, el concepto de este disco es que sea rompecuellos, y que al mismo tiempo tenga contenido, que te deje pensando y te represente. Como dice el tema de Yntro con Ackos: “Este tema está dedicado a toda la gente que un día perdió sus sueños, un día como hoy, un día frío, cuando tuvo que salir a verla por su familia…”  Eso se lo dedico al trabajador que está en el paradero esperando la micro cagado de frío y me imagino que cuando lo escuche se le paren los pelos, para mí eso es misión cumplida. Me fijo en esos detalles, más que la producción mainstream, que suene muy fuerte con colaboraciones increíbles, eso pega en el momento y después se va.
Alicantoh & Dj Keizen presentan: Número M (2011, MDE Proadicciones)

“I’d like to dedicate this song to my partner, soul partner, wherever you are brother” dicta en claros tonos de intimidad, el enunciado que abre y nos invita a poner oreja al nuevo trabajo musical de los hermanos Padilla. Alicantoh & Dj Keizen presentan este Número M, trece nuevas composiciones extraídas directamente de las entrañas del sello independiente MDE Proadicciones, y que de una previsible manera cuenta con la participación de sus ya tradicionales MDE Allstars.  Una obra de sonido pulcro, pero que mantiene la suciedad del auténtico rap subterráneo, ése que tan acertado le sale a Dj Keizen y que causa la añoranza de astros como: El Da Sensei, Jay Dilla, Guru y Biggie, por parte de Talobeez. Clara identidad mantienen de forma individual éstos dos hermanos, siendo Alicantoh más cauto al minuto de hacer arreglos, mientras Keizen disfruta rasguñando platos sobre la más pura y espontanea fluidez del sample de sus beats. El elenco también tiene lo suyo, dándole los puntos más elevados de la producción aquellas colaboraciones colectivas que mezclan y conjugan una rica variedad de estilos, siendo: Artesano, Yntro, Nokman y la gente de MutanteStyle, quienes marcan una mayor presencia y le otorgan más personalidad al trabajo. Muy personalmente, debo admitir que nunca es pérdida de tiempo escuchar lo que Yntro o Ilustrado tienen para decir, sin hablar del siempre lúcido Artesano con su hábil manejo de flow, que pone la critica social sobre la mesa con el método más inteligente.
DESCARGAR
Número M es un disco cálido, ligero y de rápido desarrollo, pero que a ratos se vuelve plano y redundante, lo que no le quita mérito al mantener lo trascendental de su fundamento y por sobre todo, la disimilitud del resto; siendo la escuela de MDE una marca registrada por su credibilidad e independencia de intereses. 
Contacto: MDEmúsica.cl
Bandcamp
Soundcloud
contacto.mde@gmail.com


Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

7 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *